Gestalt en España

Videos
No disponemos de este tipo de contenido para este año
Que pasó ese año

Este año está marcado por un hito de la AETG: la inauguración de la nueva sede de la AETG el 3 de octubre. La nueva sede de la AETG se ubica en el barrio madrileño de Lavapiés, convirtiéndose en un espacio para el encuentro de gestaltistas de España.

Se publica la revista nº 44: “Investigación en Terapia Gestalt” dirigida por Marta O’Kelly y Raquel Ayala. Además, durante este año se han ido celebrando encuentros-tertulia de la revista nº 45, El dolor en primera persona, dirigida por Enrique de Diego.

Badajoz, del 2 al 4 de mayo: se celebran las 36ª Jornadas de la AETG bajo el lema “Ser y Pertenecer” organizadas por Escuela Gestalt Extremadura, con la dirección de Andrés Correa y Alfonso López-Fando.

Se celebra el taller impartido por Cristina Nadal en el mes de octubre: ¿Qué propicia el cambio en la relación de acompañamiento?.

Este año la AETG firma varios acuerdos de colaboración: con UNIR (Universidad Internacional de La Rioja), COPAO (Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Oriental), Universitat de Girona, Librería de Gestalt y Librería de Psicología Mayo.

Además, se pone en marcha el proyecto Acompañamiento Gestáltico Solidario, para la atención terapéutica a personas en situación de vulnerabilidad socio-económica. Y se retoma la edición y distribución del Boletín Informativo, una herramienta de comunicación interna de la AETG, heredera de los Gestinformos.

Alcanzamos la cifra de 3.000 personas asociadas y 78 centros de formación (datos a 10 de noviembre de 2024).

Revista
Imagen destacada de Revista 44 2024

Revista 44 2024

Fotos
Imagen destacada de Encuentros revista nº 45

Encuentros revista nº 45

Imagen destacada de Reunión de escuelas de noviembre

Reunión de escuelas de noviembre

Imagen destacada de Inauguración nueva sede

Inauguración nueva sede

Congresos / Jornadas

Ser y Pertenecer

Edición: 36
Badajoz
2-4 mayo
Tesinas

La interdependencia en la terapia Gestalt

Autoras/es: Laura Muñoz Hurtado
Directoras/es: Xavier Coll Viola

La integración del límite

Subtítulo: La frontera de contacto como fuente de autoconocimiento
Autoras/es: Sílvia Lobera
Directoras/es: Teresa Batanás

De la adicción a la sanación. integrando la Gestalt en un proceso existencial.

Autoras/es: Joaquín Ribot Ferrerfábrega
Directoras/es: Judith Roig Gómez

Máscaras en Teatro Gestalt

Subtítulo: Máscara Neutra y Máscara Expresiva
Autoras/es: Gadea Quintana
Directoras/es: Amor Hernández

Aproximación científica a la Terapia Gestalt

Subtítulo: La Gestalt no es un cuento
Autoras/es: Beatriz Silvia Santos JustoSonia López Coloma
Directoras/es: Inés Gajón Bazán

Construyendo el Yo en Psicoterapia Infantil Gestáltica

Autoras/es: Beatriz Martínez García
Directoras/es: Clara Mª Álvarez Carvajal

Los trastornos alimentarios. Un mapa terapéutico gestáltico

Autoras/es: Marta Andújar Cabañil
Directoras/es: Alba Yagüe Megías

El mito de Quirón en la actitud del terapeuta

Autoras/es: Ana María Galán Gómez
Directoras/es: Pedrona Isern Cañellas

Conciencia y psicofármacos

Autoras/es: Miriam Selfa Carranza
Directoras/es: José Antonio Segura Maestre

Gestalt, vinculo y duelo en la pareja

Subtítulo: El teatro como herramienta
Autoras/es: Gloria López Martínez
Directoras/es: Virtudes Muñoz Almazo

Capacitación Erótica, de la sensación a la sensibilización

Autoras/es: David Ferrús Cortina
Directoras/es: Lluis Fusté Coetzee

Terapia Gestalt en grupo

Autoras/es: Carlos Matesanz Pimentel
Directoras/es: Juan Carlos Calvo Moreno

El sostén, la huella de lo vincular

Autoras/es: Guadalupe Iserte Aznar
Directoras/es: Carmen Gascón

Gestalt: una valiosa filosofía de vida en tiempos de crisis existencial

Autoras/es: Marta Domínguez Pérez
Directoras/es: Olga de Miguel